DISCOS
Casa Montenegro te ofrece aquí el catálogo de todos los discos que tiene en su tienda
























UNO Y UNO | DÚO FUERTES VARNERÍN
Precios: $600
El dúo regresó de una intensa gira por ciudades de Francia, Alemania, Italia, Austria, Holanda y China y se avocó a este gran disco.
Aquí recuerdan memorables dúos, como Gardel-Razzano, Magaldi-Noda o Dante-Martel, y de esa historia se nutren desde hace 10 años Fuertes-Varnerín.
El disco producido por Ignacio Varchausky (Orquesta El Arranque) contiene un repertorio ecléctico, que combina clásicos reversionados de antiguos tangos como "Uno y uno", "Sueño azul", valses como "Flores del alma", "Como la margarita", milongas y hasta un bolero final: "Mucho corazón".
Editado por Los Años Luz.
TANGOS INSÓLITOS | HAYDEÉ SCHVARTZ
Precio: $600
Dos inmensas pianistas que interpretan a compositores referentes del universo académico. Pero no son piezas compuestas desde esa perspectiva sino tangos, bien argentinos.
Una colección extraordinaria de composiciones notables reunidas en este disco, editado por Los Años Luz en 2009.
Tango d’Antan (Dane Rudhyar), Le tango perpétuel (Erik Satie), Perpetual Tango (John Cage), Tango des fratellini (Dariiusz Milhaud), Tango (Dimitri Shostakovich), Tango Rag (Mario Lavista), Tango Ballade (Kurt Weill), Viernes santo y lluvioso (Gerardo Gandini), Tango (Isaac Albéniz), Tango (Igor Stravinsky), Nostálgico (Juan José Castro), Piccolo Tango (Giacomo Puccini), Tempo di Tango (Aaron Copland), Tan gozoso (Jorge Dájer), Tango? (Conlon Nancarrow)
TANGO Y CRIOLLISMO
Precio: $600
Provenientes de la Orquesta El Arranque, el cantante y guitarrista Juan Villarreal y Marco Antonio Fernández en bandoneón, lanzaron su disco "Tango y Criollismo" (sello Los Años Luz). Es esa categoría amplia del título la que cobija la intención del dúo; tocar un repertorio que se sitúa con soltura en una zona conformada por el tango, la zamba, la chamarrita o la milonga.
Registradas en formato “en vivo”, apelando al diálogo entre los músicos que tuvieron en este caso como premisa, “improvisar en el estudio siguiendo mínimas pautas”.
Doce canciones y dos temas instrumentales bastan para que "Tango y Criollismo" nos traiga con su sonoridad, la imagen del campo abierto junto a la del arrabal más próximo.
THE NADA | KEVIN JOHANSEN
Precio: $600
The Nada es el grupo fundado por Kevin Johansen en Nueva York, donde grabó su primer disco también titulado "The Nada" y editado por Los años luz en Argentina y por K Industrias en España.
El álbum juega con muchos ritmos y elementos de las Américas, desde la cumbia, pasando por la milonga y el son cubano y a la vez manipulándolos con un sonido 'cuasi' pop.
The Nada sorprende por su eclecticismo, bilingüismo y sutileza de las canciones.
SUR O NO SUR | KEVIN JOHANSEN
Precio: $600
En su segundo disco argentino Kevin Johansen mantiene el apego por el formato de canción -adentrándose un poco más en los ritmos latinoamericanos- y las letras bilingües basadas en la ironía y el humor.
En el libro interno del disco cita a Mark Twain: "El problema con el humor es que nadie se lo toma con seriedad". Y este es un punto a favor del músico, ya que Johansen además de ser divertido, demuestra un bagaje estilístico tan amplio que disipa cualquier duda acerca de su talento.
Huaynos, tangos, blues, lounge, candombe, bossa, sonidos tropicales y varias pinceladas de pop.
Como perlitas escondidas entre los dieciocho temas del disco, hay dos instrumentales de excelente factura como "Chill out James" y "Candombito", además de la respetuosa versión de "La chanson de Prevert" de Serge Gainsbourg.
Editado por Los Añosz Luz.
ALTAGAMA - LUCAS MARTÍ Y YUL ACRI
Precio: $600
A fines de los 90 y durante los 2000, Lucas Martí y Yul Acri compartían la escena porteña con sus respectivos grupos: A-Tirador Láser y Suavestar. En 2014 se vuelven a encontrar para formar Altagama.
Publican el disco homónimo, editado por Los Años Luz, como resultado de esa unión compositiva y creativa.
La utilización de sintetizadores y herramientas virtuales, combinados con perfomances realizadas en estudios Avesexua, logran un efecto cinematográfico para las canciones.
SIMPLEMENTE - LUCAS MARTÍ
Precio: $600
Lucas Martí encabezó A-Tirador Láser, banda que grabó cinco discos y un simple entre 1996 y 2004.
Hermano de Emmanuel Horvilleur, en el 2005 editó sus dos primeros trabajos solistas: "Simplemente" y "Primer y último acto de noción", al tiempo que también trabajó junto a Migue García en su álbum debut.
Martí aparece como uno de los escritores de canciones más finos y prometedores de su generación y así se evidencia en cada uno de los tracks de este disco exquisito y modernísimo que es "Simplemente", editado -como toda su obra- por Los Años Luz.
3 TANGOS - AXEL KRYGIER
Precio: $600
Disco editado en 2009 por Los Años Luz y compuesto por tres óperas breves que Alfredo Arias estrenó en el Théâtre du Rond-Point, con libreto de Gonzalo Demaria y música de Axel Krygier.
Tres Tangos explora mundos musicales diferentes: el ritmo arrabalero de la música porteña, la cadencia nostálgica de la canción italiana y cierta atmósfera tecno-pop francesa.
Son tres dramas breves, que combinan el triángulo amoroso, el misterio, el fatalismo del tango y la estridencia del pop.
BÁ - LÉO LEOBONS
Precio: $600
Una auténtica obra afrobrasileña: el primer disco editado por el percusionista carioca especialista en tambor batá, Léo Leobons.
Quien fuera compañero y maestro del recordado Ramiro Musotto, mezcla aquí lo ancestral y sagrado en una propuesta actual de candomblé y más.
Un álbum basado en la tradición de la música negra en América, traído a la actualidad con un delicado sonido de producción moderna (algunos recursos sutiles de la electrónica) y sobre todo hecho por un artista que se ha formado en las fuentes de esas músicas sagradas que llegaron aquí hace más de 400 años.
Producido por Léo Leobons y Leo Saad y editado por Los Años Luz Discos en Argentina en 2012.
3FRONTERAS - LOS NÚÑEZ
Precio: $600
Tercera placa de estudio editada por Los Años Luz, su sello de cabecera, en 2017. Con la producción artística de Javier Tenenbaum.
Cada parte de "3Fronteras" está representado por personalidades que ya han dejado escrita su historia dentro de nuestra música.
A la guitarra de Marcos Núñez y el bandoneón de Juan Núñez se suma la compañía de dos increíbles talentos: Facundo Guevara (percusión) y Juan Pablo Navarro (contrabajo).
Para terminar de ensamblar las canciones tuvieron la oportunidad de compartir estudio con Matías Arriazu (guitarra de ocho cuerdas) en “Pombero” y “El cosechero”; Chango Spasiuk (acordeón) en “A Bella Vista”; y Pedro Aznar (voz) en “El cosechero”.
CHAMAMÉ - LOS NÚÑEZ
Precio: $600
Editado en 2011 por Los Años Luz Discos es un trabajo conjunto de los hermanos Núñez -uno de los máximos y más interesantes representantes de la música del Litoral argentino- junto a Ruiz Guiñazú. Raúl Barboza está aquí como invitado.
Sobrio y poderoso, así es “Chamamé. La música de Los Núñez y Ruiz Guiñazú.
El recorrido se plantea a partir del ritmo que da título al disco, pero también abreva en la polca o el rasguido doble, las guaranias y galopas del Paraguay, el schotis y hasta un baión que acerca sonidos nordestinos del Brasil.
El disco tiene la producción artística de Javier Tenenbaum.
TRÍO ORIENTAL | HUGO FATORUSSO - DANIEL MAZA - FABIÁN MIODOWNIK
Precio: $600
El Trío Oriental es un destilado exquisito de música uruguaya: Hugo Fattoruso, Daniel Maza y Fabián Miodownik entregan un disco en el que transitan el candombe, pero también rodean la chacarera, el malambo y otras formas rioplatenses con su particular mirada.
Maravilla tras maravilla. Fattoruso en algún momento suma al piano un sintetizador, entregando momentos altísimos como el Candombe apastoriuzado (8) de Maza, en el que el gran Jaco Pastorius revive en una línea de bajo muy montevideana.
No se les puede pedir mucho más a estos tres monstruos. Estamos ante uno de los discos del año 2019. Editado por Los Años Luz en Argentina.
DE FERIA - DANIEL MAZA
Precio: $600
El uruguayo Daniel Maza es músico, cantante y extraordinario bajista, compartió "Jam Sessions" con Ray Barreto, Simon Phillips, Djavan.
Integró el grupo de Horacio Fontova, la banda de Luis Salinas y del Edelmiro Molinari Trío junto a Sebastián Peyceré.
En "De Feria" (2010, Los Años Luz) Maza se da el gusto de cantar varias canciones, casi todos boleros en su particularísimo lenguaje jazzístico.
Editado por Los Años Luz Discos.
DRAMÁTICA - DANI UMPI Y ADRIÁN SOIZA
Precio: $600
"Dramática" es el álbum uruguayo que nace de la unión de los artistas Adrián Soiza y Dani Umpi.Fue grabado en 2009.
En el disco, la guitarra acústica de Soiza y la voz de Umpi versionan grandes clásicos de pop y del rock, de El Otro Yo, Valeria Lynch, Ace of Base, Fun People y Pet Shop Boys, entre otros.
"Dramática", es el disco-experimento que fue de lo mejor de 2009, para los rioplantenses.
En Argentina el disco fue editado por el sello Los Años Luz.
En este disco suenan temazos; como "Rent" (Tennant - Lowe), "Cadê você?" (Odair José), "Bette Davis eyes" / Águas de Março (Donna Weiss - Jackie De Shannon / Tom Jobim)); entre otras maravillas. Es una perla.
EL EVANGELIO SEGÚN MI JARDINERO - MARTÍN BUSCAGLIA
Precio: $600
Editado en 2006, en Argentina y Uruguay, por Los Años Luz el “Evangelio según mi jardinero” está considerado uno de los mejores 50 discos de la música uruguaya.
“Samples, programaciones, una banda a pleno, juguetes, ideas, España, la música gitana, la calidez de Cabo Polonio, la milonga, la religión, un hit soul de los setenta, el funk, el aire tropical y los dichos populares: todo pasado por el impredecible filtro Buscaglia y puesto al servicio de la canción, da como resultado un impecable disco de hits. Clímax de la discografía de este cantautor uruguayo”, afirma el diario El País de Uruguay.
EL PIMIENTO INDOMABLE - MARTÍN BUSCAGLIA & KIKO VENENO
Precio: $600
Abril de 2012, Kiko Veneno viaja a Montevideo. Martín Buscaglia, que lo recibirá en su casa, y un proyecto: componer, tocar y grabar, pero sin obligaciones. El plan de esta sociedad es dejar que las canciones fluyan sin prisas.
El resultado es "El pimiento indomable", un disco con doce canciones en las que fluyen los contrastes generados en la conjunción de materiales e ideas heterogéneas, el swing tanto en las interpretaciones vocales como instrumentales.
Editado en Argentina y Uruguay por Los Años Luz.
EXPERIENCIAS MUSICALES | BUSCAGLIA & ANTOLÍN
Precio: $600
Disco alocado y juguetón. Un experimento con la canción y una fiesta también. Antolín es un personaje insólito de Montevideo, y Buscaglia realza su poesía para entregarnos un trabajo irrepetible. Para quienes les guste el riesgo y no le teman a las experiencias.
En este disco, Martín se acerca a ese espíritu irreverente de esos años. Porque Antolín es un poco heredero de ese divague. Lo suyo es muy difícil de definir: es poesía, pero no está escrita.
Editado por Los Años Luz en 2015.
BASTA DE MÚSICA - MARTÍN BUSCAGLIA
Precio: $600
Martín Buscaglia, artista uruguayo clave en la escena musical latinoamericana, editó este álbum en 2020, el primero solista y de composiciones solo suyas desde hace una década.
Editado por Los Años Luz Discos en Argentina.
Buscaglia, reconocido guitarrista, en este disco sin embargo ha optado por el piano y la percusión.
Todas las canciones están compuestas por Martín Buscaglia excepto: “Los barcos” (M.Buscaglia / Gonzalo Brown) y “Sencillo” (M.Buscaglia / Julieta Rada).
FUSELAJE PÚRPURA - EL PRÍNCIPE GUSTAVO PENA Y HERMAN KLANG
Precio: $600
El músico uruguayo, conocido en el under como El Príncipe, editó en vida un solo disco, El recital, y murió al año siguiente. Pero sus canciones empezaron a circular de boca en boca. Ahora a instancias de Klang se publica "Fuselaje púrpura", que reúne material de los años 90.
Editado por el sello Los Años Luz en 2018, "Fuselaje púrpura" es un disco de canciones construidas principalmente a piano y voz, más algunos otros instrumentos de base (bajo y batería).
LAS OPORTUNIDADES - CIRUELO
Precio: $600
Son porteños: del sur de la ciudad de Buenos Aires. Suenan lindo y fresco. Se llaman Ciruelo y en 2017 presentaron su tercer disco "Las oportunidades".
Una colección de 10 canciones preciosas -grabadas y editadas entre mayo y agosto de ese año-, que tienen fuertes influencias del rock nacional. "En esa búsqueda entre la síntesis y la sencillez se encuentra la sofisticación de Ciruelo, atravesando de manera personal la canción rock y pop", se puede leer en la página Buenosairessos.
Editado por Los Años Luz Discos.
LO PEOR - EZEQUIEL BORRA
Precio: $600
En el disco de 2015, y que forma parte del catálogo del sello Los Años Luz, Borra toca junto a su banda, La Sandanga Vietnamita, el Cuarteto de Cuerdas Vietnamita y cuenta también con una serie de invitados de peso como Liliana Herrero, Leo Masliah, Martín Buscaglia, Santiago Vázquez, Marcos Cabezaz, Tomi Lebrero, Mariano Massolo y Pedro Rossi, entre otros.
A esta lista de participantes ilustres, Borra suma otros, que terminan de cerrar el clima cercano, festivo y lúdico que cruza toda la placa, como los niños de la Escuela Primaria Casto Munita; los Cantores del Hogar Padre Mujica de la Villa 31 y los integrantes del Taller de Música del Frente de Artistas del Hospital Borda.
Borra propone una potente poética donde a los juegos más metafóricos adhiere una presencia del cotidiano de fuertes resonancias.
PRIMITIVO - ALBERTO "MANDRAKE" WOLF
Precio: $600
"Primitivo" fue reeditado en Argentina en 2017 por Los Años Luz. Esta obra es del músico uruguayo Alberto "Mandrake" Wolf que publicó este álbum originalmente en 1993 por el sello Ayuí.
Mandrake abreva en las fuentes de la música popular de su país y el candombe beat, del cual es uno de sus precursores.
La placa se caracteriza por poseer una atmósfera que seduce y atrapa apenas comienza a sonar. Uno de los grandes artistas de la música uruguaya.
SOY PECADORA - ANA PRADA
Precio: $600
“Los santitos huyen de mi agenda, soy mala, madre de todos los pecados”, canta con ironía autorreferencial Ana Prada en "Soy Pecadora", la canción que titula y abre su segundo disco solista (editado por Los Años Luz).
El álbum de la cantante, compositora y guitarrista uruguaya, editado en 2009, es el segundo eslabón de una serie que había comenzado con "Soy Sola" (2006).
Canciones frescas y sencillas, recubiertas de una pátina pop, con afluencia de ritmos folklóricos y sonido preponderantemente acústico.