top of page

Ediciones del Retortuño lanzó "Tres demonios", para repensar los mitos y los miedos

Cada vez que un libro mendocino se abre paso en el panorama concentrado de distribución editorial es un acontecimiento que merece ser celebrado. Es que en un terreno en el que las industrias culturales se basan en la estandarización y homogeneización de sus contenidos para apuntar al consumo, y no al disfrute como meta, que una editorial independiente de nuestra provincia, como lo es Ediciones del Retortuño, se juegue a la proeza -económica, curatorial y distributiva- de poner un título local y original sobre nuestra mesa es una noticia auspiciosa.


Pero además está allí la posibilidad de conocer las voces originales de nuestros escritores contemporáneos. Sus modos, sus estéticas, sus búsquedas que están ligadas inevitablemente a lo que somos los mendocinos, sin que eso signifique caer en clichés vendimiales.



Este espíritu es el que alienta el lanzamiento de "Tres demonios", de Beatriz Ardesi, que se presentó oficialmente en la Nave Cultural (lo podés conseguir en nuestra librería de Casa Montenegro).


"Tres demonios" es un libro compuesto por cuentos y relatos breves organizados en tres cuerpos temáticos: "Siempre a medianoche se escucha pasar un tren", "El eterno retorno" y "El fin".


En cada uno de estos apartados varios textos van articulando diversos tópicos: la soledad flotando en un tiempo y espacio que no puede medirse, la fragilidad humana de cara a la idea de lo divino y la potencia de la creación. Todos, en relación a la resignificación, relectura y revisita de mitos, leyendas y miedos ancianos que nos atraviesan inevitablemente.


"Pese a los siglos de desarrollo científico y tecnológico, la humanidad sigue sustentándose en creencias, en mitos, en grandes relatos que, en su mayoría, se resumen a una única y eterna lucha: la del bien contra el mal... En 'Tres demonios', Beatriz Ardesi echa mano de aquellos mitos y a esa lucha para ponernos ante dioses que jaquean permanentemente nuestra cordura... Con estos elementos Ardesi nos pone ante las luchas de las que la humanidad es testigo desde hace neones", dice entre sus líneas la contratapa del libro.


El enfoque editorial y curatorial de Ediciones del Retortuño es altamente interesante porque da cuenta, con un arte de tapa moderno y elegante (tarea de las diseñadoras editoriales Claudia Saavedra y Andrea Barros) y una selección cuidada y específica, de títulos y autores que aportan voces distintas en el contexto de la producción literaria actual.



De esta editorial son también "Mendoza tiembla" del joven Martín Rumbo, una colección de cuentos de terror dirigida a jóvenes y adolescentes que encuentra el código preciso para llegar a esas audiencias; y el libro de crónicas del reconocido periodista y escritor Facundo García, "Era esto o poner bombas", donde se puede disfrutar del ejercicio del periodismo narrativo de alto nivel que se produce en la provincia.


Ahora es el turno de "Tres demonios" para impulsar una lectura que invita a pensarnos en la trascendencia o la levedad.



Los que deseen adquirir alguno de los libros de Ediciones del Retortuño, no tiene más que contactar con nosotras para reservarlo.


Sobre Beatriz Ardesi

La autora es historiadora y docente, tareas que ejerció en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.


Comenzó en el terreno de la ficción hace unos años de la mano de su formación humanista. Fue el cuento el género que la atrapó, y la invita a la exploración de formas literarias ligadas a un lenguaje despojado de adjetivaciones, con ciertas oscuridades o apuntes de un humor negro inusual.


Es autora de obras como “La mujer en la antigüedad clásica” (1992), “Jenofonte, una política si utopía” (1999) y “Leer es una actividad insalubre”, "propuesta de novela cortísima donde una cierta protagonista indefinida enhebra las vicisitudes de su vida con relatos-cuentos acerca de lo que vive u observa, en una interrogación constante”.

8 visualizaciones0 comentarios
Publicar: Blog2_Post
bottom of page