top of page

"El Desfile" una pasarela que rediseña y reactualiza la historia



El espectáculo, dirigido por Pinty Saba, es una interesante mirada sobre los aportes artísticos que diseñadores emblemáticos aportaron a la sociología de la moda. Resalta la extraordinaria tarea de la vestuarista Victoria Fornoni.


Una pasarela como si fuese una performance teatral. Con el vestuario como protagonista de la escena. La consigna suena bien pero también podría haber sido el concepto que la llevara a desbarrancar en una especie de aire vendimial con los ojos puestos en el mundo de la moda.


Pues no: "El Desfile" es un interesante homenaje, y una resignificación, de lo que algunos artistas internacionales franceses, orientados al diseño de indumentaria, han legado a la moda como sistema de reproducción de prácticas culturales en las sociedades de consumo.


El vestuario como personaje principal. Esta arriesgada consigna desde la concepción de puesta, que se propuso la actriz y directora Pinty Saba, encontró una dramaturgia escénica que sabe cómo cobijar el formidable trabajo de diseño de vestuario que craneó Victoria Fornoni para "El Desfile".


Es que Fornoni hace lo que parece imposible: con géneros reutilizados, cartón, plástico y materiales que están en las antípodas de los atelier de estos íconos de la industria de la moda, construye sus modelos emblemáticos, los reactualiza y consigue extraer de ellos lo aurático (lo vivo, lo inmanente) del diseño para que pueda latir a sus anchas sobre el escenario del Bustelo (el lugar donde este espectáculo se presenta hasta el 6 para luego tener una fecha más en Bodega Caro, el 11 de noviembre). Hay que anotar el nombre de Victoria Fornoni como una de las diseñadoras de vestuario más notables, profesionales y asertivas que tiene esta provincia.


Paul Poiret, Cocó Chanel, Christian Dior, Yves Saint Laurent, Elsa Schiaparelli, Pierre Cardin, Madame Gres, Madeleine Vionnet, Hubert de Givenchy, Cristóbal Balenciaga, André Courrèges, Paul Gaultier y John Galliano son los creadores elegidos por Saba y su equipo para recrear en esta propuesta artística que se presentó en el marco del ciclo "Viví Francia!" organizado por la Alianza Francesa.


Pero, por supuesto, con vestuario solo no se construye la escritura escénica. Y ahí está la mano directriz de Saba para darle carnadura y contexto al protagonismo de los diseños.


El espectáculo se propone como una pasarela por la que los actores y actrices desfilan los modelos de cada creador y construyen cuadros conceptuales para enmarcarlos. Hay algunos momentos logradísimos en climas, atmósferas, tensión y poética espacial; como el que llega de la mano de Ives Saint Laurent, teñido de los aires de la liberación sexual de los '70.


Es verdad que la extensión del espectáculo es excesiva, que son necesarios ajustes en el ritmo y las atmósferas y la fluidez de las escenas, que no todos los cuadros logran el mismo pulso afianzado en la dramaturgia escénica (y generan cierta confusión a nivel del dispositivo), y que las interpretaciones no son totalmente parejas (resaltamos especialmente la tarea de Valentina Mocoroa y Camila Jardel); pero también que el riesgo de esta puesta en escena es grande y sale airosa como una obra arriesgada en su idea y lograda en su concreción. La música en vivo es un plus que se agradece.


La ficha

"El desfile". Idea y dirección: Pinty Saba. Intérpretes: Augusto Pachman, Valentina Mocoroa, Camila Jardel, Lucas La Rosa, Gabriel Vázquez, Brunela Corátolo, Martina Lecea, Emilia Fernández, Giuliana Rosatti, Pachi Páez y Marina Sananes. Coreógrafos: Charly Chacón y Rubén Villegas. Utilería mayor y menor: Emir Vanella yAlejo Lepe. Confección de vestuarios: Rebeca Sparza. Músicos en vivo: Josué Geredús, Andrea Fernández. Compaginación audiovisual: Friky Studio. Producción ejecutiva: Charlotte Panouille, Gabriel Ortuvia, Diego Flores. Diseño y Realización de Vestuarios: Victoria Fornoni. Coreografía: Luisa Ginevro. Asistencia de Dirección: Diego Flores, Luisa Ginevro. Funciones: viernes 5 y sábado 6 de noviembre, a las 21.30. Auditorio Ángel Bustelo (Virgen del Carmen de Cuyo 610, Ciudad). Bodega Caro: 12 de noviembre a las 19.30 y 22. Entrada: $1000. En andesticket.online.



Por Casa Montenegro (Cobertura periodística). Fotos: María José Navarro Sardá.
Texto: Patricia Slukich
95 visualizaciones0 comentarios
Publicar: Blog2_Post
bottom of page