top of page

Viggo Mortensen: cuatro films para transitar en streaming

Actualizado: 24 abr 2021

Dejemos de lado el lugar común en el que los periodistas suelen colocar al inmenso actor que es Viggo Mortesen: su amor por el fútbol, la camiseta del ‘Cuervo’ y el mate que a veces lo acompaña.

Es hora, sí, de acabar con esa imagen de simpaticón algo aparatoso que le hemos adjudicado desde la prensa, a este hombre que tiene créditos para dar y regalar.

Es que Mortensen apuesta a películas que otras estrellas del alto mainstream jamás considerarían (como “Jauja”, del argentino Lisandro Alonso); tiene una versatilidad en la construcción de sus personajes que no surge de las transformaciones físicas desaforadas a que suelen recurrir los oscarizables, sino que es fruto de la profunda indagación en su trabajo y sus técnicas (basta mencionar a “Una historia violenta” o “Promesas del Este” para constatarlo); habla siete idiomas, algo que queda probado en “Green book”, filme que lo tiene como protagonista; es poeta; músico; fotógrafo.

¡Vamos!: es un tipo cultísimo al que el papel del “freak de la ceremonia del Oscar” le queda más que chico.


“Green book” (en Amazon Prime Video)

Aquí Viggo vuelve a poner en evidencia estas afirmaciones en la pantalla y nuestras narices. Su personaje, Tony Lip, un italo-estadounidense de la pesada del Bronx durante los ’60, y la época de segregación racial en Estados Unidos, es de una complejidad y espesura extraordinarias.

De hecho lo hermoso del trabajo es que, cuando la composición del personaje parece que va a caer en el estereotipo del matón de mano de plomo y gatillo fácil, Viggo le asesta un viraje sutil y humano que lo aleja de esa maqueta. Destreza notable.

Dicho todo esto sobre el actor, hay que decir que “Green book” no es solo la presencia arrolladora y adorable de Mortensen. Es también una buena película. De esas destinadas a comerse las taquillas y de esas también que, los que amamos el cine, le agradecemos a la industria: con sus objetivos de negocio bien marcados, pero no por eso una fórmula sin alma ni cuerpo.


Su director, Peter Farrelly -un tipo que sabe de comedias incómodas, descarriadas e irreverentes como “Loco por Mary” o “Amor ciego”– es el que se apunta el crédito en este filme que tiene muy buenas intenciones, mucha sensibilidad en la relación entre sus protagonistas, pero también bastante de previsibilidad narrativa.

“Green book” (libro verde) hace referencia a una guía que se utilizaba para marcar en la geografía del Estados Unidos más racista, aquellos hospedajes y lugares públicos que estaban destinados a los negros -por supuesto, separados de los blancos-. Y viene a cuento en esta historia porque el personaje de Mortensen, Tony Lip, se convierte en chofer del pianista Don Shirley (Mahershala Alí), un virtuoso negro y famoso pero despectivo artista, que cranea una gira por los territorios más racistas del sur estadounidense.


“Capitán fantástico” (que está por llegar a Netflix)

Este actor camaleón se vuelve un antisistema que lleva a sus lindos hijitos a vivir en el bosque. Es el otro polo de su personaje en “Green book”: el hippie cultísimo que por eso mismo sabe y adhiere a la filosofía anticapitalista.

La película de Matt Ross está hermosamente llena de ingenio, osadía y provocación; todos elementos en el guión (y también en el montaje) que hacen juego a la perfección con el conflicto y la índole de sus personajes.


Es un juego al extremo del “que pasara si…” que pone en evidencia, justamente por el extremismo brutal de las acciones, una ácida mirada sobre la sociedad contemporánea que atraviesa en especial a los países ricos de este planeta.

Quitemos los ojos de los rubros técnicos que son impecables y concentrémonos en cómo el director ha sabido qué pedirle a su dirección de fotografía (Stéphane Fontaine) y encargado de banda sonora (Alex Somers) para que el filme no se vuelva una pancarta rígida y adquiera las texturas y atmósferas dulces, amables y a un mismo tiempo chirriantes.


“De amor y dinero” (en Amazon Prime Video)

Viajemos a Grecia. En 1962. Por que decíamos: Mortensen busca aquellos filmes en los que lo social o humano más profundo esté presente.

La película es “De amor y dinero”, dirigida por Hossein Amini. Lo acompañan en el elenco la gran actriz Kirsten Dunst y otro talentazo: Oscar Isaac.



Es un policial basado en la novela de Patricia Highsmith (“Las dos caras de enero”) y tiene, claro, todo los sellos de la autora: elegancia, escenarios deliciosos y un suspenso que se va espesando de a poco.

Un matrimonio estadounidense de vacaciones se topa con un guía turístico. Secretos, crímenes y pasiones se desatan lentamente.


“Un método peligroso” (en Amazon Prime Video)

Ahora… si lo que gustamos es de indagar en la psiquis humana o, más bien, en los climas de la época en que Freud descubrió el inconsciente. Vamos hacia “Un método peligroso” de David Cronenberg (en Amazon Prime Video).



Un tour de force actoral de Mortensen, Keira Knightley y Michael Fassbender que no tiene desperdicio. Pero además, es Cronenberg: el rey de las atmósferas inquietantes, algo sórdidas y lúgubres, el maestro de las pulsiones sexuales amenazantes.

El personaje de Mortensen aquí es nada menos que el de Sigmund; muy alejado del gánster ruso extraordinario que compuso para el mismo realizador en “Promesas del este”.

Bastan en este filme un par de subtramas y pocos elementos discursivos para trazar un contundente retrato sobre los males del puritanismo y la represión.

4 visualizaciones0 comentarios
Publicar: Blog2_Post
bottom of page